Datos del participante
Edad: 38
Género: Masculino
Hablante de herencia: No
Tiempo de residencia en EEUU (si es nacido fuera): 24 años
Variedad de español que habla: mexicano
Educación (en inglés o español): universidad trunca
Que idioma hablas en casa: español
E: Y empezamos con la pregunta número uno. ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Memphis?
I: Tengo desde 1999 viviendo en Memphis, que viene siendo aproximadamente 23 años.
E: Gracias. ¿Te gusta vivir aquí?
I: Más de que si me gusta, ya estoy muy acostumbrado, que ahora me gusta porque estoy acostumbrado. Tonces sí me gusta vivir aquí.
E: ¿Cómo te sientes viviendo en Estados Unidos? ¿Te sientes como en casa y por qué?
I: Ehh, me siento acostumbrado a vivir aquí con las comodidades que exige este país y que las oportunidades que te ofrece entonces, como lo quieras ver, es mejor estar aquí que en otros lugares.
E: Ok. ¿Te sientes conectado con ambos países, con Estados Unidos y con México en este caso, que es tu país de origen?
I: En sí, ehh ya estoy dividido mitad y mitad. Por cierto, México, po nací en México y Estados Unidos, aquí vivo, aquí trabajo, entonces literalmente estoy mitad y mitad.
E: Ok, ¿te sientes seguro en Memphis, si o no y por qué?
I: Yo sí, siempre me he sentido seguro, sé que Memphis tiene delincuencia y no sé cuánto y, pero gracias a Dios yo estoy bien y siempre me he sentido seguro.
E: Perfecto, eee ¿a dónde vas para socializar con otros hispanohablantes aparte de tu familia?
I: Mmm, más que nada ehh en el futbol, en la leigas de futbol de hispanohablantes, ahí, ahí es donde estoy socializando con muchos hispanos, yyy en el trabajo, más que nada.
E: Eeee, si pudieras elegir dos cosas que Memphis no tiene para la comunidad de habla hispana, a pesar de que la comunidad las necesita, ¿cuáles serían? Dos cosas que no hay aquí para la comunidad hispana.
I: Ahh, noo, yo no puedo pensar que no exista algo aquí en Memphis que alguien no quiera o que ocupen, la verdad no, creo que aquí hay todo, sería raro saber qué es lo que no hay, la verdad.
E: ¿Crees que los latinos son bien aceptados en Memphis, en las escuelas, en el trabajo, etcétera?
I: Por experiencia propia sí somos bien aceptados, porque yo fui a la escuela aquí y yo me sentí bien, me sentí aceptado, entonces yo digo que sí.
E: Ajá, eee ¿cómo es tu experiencia en este sentido?
I: Pues como yo fui a la escuela aquí y si, si fue aceptado igual ehh un poco de distinción en el, a veces en el color, o a veces en la forma de hablar, perooo, así que digas que yo me tengo que preocupar por eso, no.
E: De acuerdo. Emmm, ¿has tenido alguna experiencia extrema en Memphis por inseguridad o por ser hispano?
I: Por ser hispano no, inseguridad en Memphis sii, tuve un caso donde me robaron mi carro y me quebraron los vidrios y me robaron algunas cosas, cosas normal, para mí.
E: En el tiempo que has vivido en Memphis, ¿has notado algún cambio en la población latina?
I: Sí. Demasiado. Yo llegué en 1999, tamos en el 2023, hay demasiados latinos a comparación de aquel año, demasiado. Hay, ha crecido inmensamente.
E: ¿Cómo aprendiste inglés? ¿A qué edad? ¿Fue fácil para ti?
I: Yo aprendí inglés en la escuela. Según yo ya sabía y cuando llegué no entendía nada. Tonces tenía 16 años cuando empecé a entender inglés. 16, 17, 18. Ya más o menos fue como, lo que aprendí.
E: ¿Qué idiomas hablas en tu casa? ¿Hablas más español, más inglés o igual?
I: Más español.
E: ¿Te sientes bien con tus habilidades en ambos idiomas? ¿Hay algún contexto o situación en la que sientas que te falta conocimiento del inglés en tu caso?
I: En cuestiones políticas sería que me falta poquito más inglés, pero de ahí, pues mi inglés me ha llevado por todos lados.
E: ¿Ha habido alguna situación en la que te hicieron sentir que tu español o tu inglés no eran lo suficientemente buenos?
I: No creo, no me acuerdo.
E: Ok, ¿Alguna vez has tenido que interpretar o traducir para tus padres, para un vecino, etcétera?
I: Sí, claro, muchos amigos, para mis hijos, para mis padres no, porque ellos no están aquí.
E: Ok, ¿cómo te sentiste al respecto?
I: Ahh, útil, demasiado útil.
E: De acuerdo. ¿Has tenido que utilizar a tus hijos o a un amigo como traductor en algún momento?
I: Al principio sí, cuando recién llegué aquí sí, tenía que… neitaba ayuda o alguien estaba conmigo y me traducía. Cuando fui aprendiendo, ya no lo ocupé.
E: De acuerdo. ¿Ha habido alguna ocasión en la que no pudiste hacer algo relevante, como ir al médico o algún papeleo o trámite, porque no tuviste acceso a un traductor?
I: No, por la razón de queee siempre pude tener ayuda, ooo simplemente me las ingenié y lo tuve que hacer y lo hice y ya.
E: De acuerdo. Eeem, en Estados Unidos, eh, las personas con poco conocimiento del inglés tienen derecho a un intérprete o traductor sin costo para ellos comunicarse con los servicios públicos, por ejemplo, o el juzgado o la corte, o los servicios de la ciudad de Memphis, o el médico. ¿Tú sabías esto? ¿Qué tenemos derecho a un traductor?
I: No sabía que tienen derecho y no sabía que existe ese servicio.
E: Ok. Entonces, eee, ¿has utilizado alguna vez estos servicios de traducción gratuitos? ¿Has visto alguna información publicada sobre esto?
I: Sé que hay gente que traduce, pero yo nunca he tenido la, la chance de tener una persona que me haiga traducido igual porque, como no es algo que de verdad necesito, igual, poco a poco mi inglés me ha llevado a tener que interpretarme por mí mismo.
E: De acuerdo. Eee, ¿crees que la comunidad se beneficiaría de tener un acceso más fácil a servicios de traducción e interpretación? ¿Puedes identificar algún área de la que se necesite mayor acceso a estos servicios como salud, gobierno, educación, etcétera?
I: Eee, de hecho, exactamente, así como está, hay gente que sí, que acaba de llegar deee, de su nacionalidad, de su país, cuando llega aquí eos no entiendeee nada, entonces se ocupan ayudar para ir a la tienda. Lo más básico es primero ir a la tienda y comprar lo básico, ropa, ehh, pasta de dientes, cosas para, para el baño, lo que sea, ¿verdad? Entonces sí, ya después de la salu, por lo normal siempre hay alguien que traduce. Siempre hay alguien que tiene los dos lenguajes, pero en la tienda es donde si se cierran, se cierran y no saben qué hacer, aunque igual ahí hay gente que traduce, ahora con tanta población esto se ha hecho más fácil. Tonces pos si, siempre es bueno tenerlo.
E: ok, perfecto y pues esas son todas las preguntas, ee esto lo voy a…